Sabemos bien que el tránsito de las grandes urbes es de lo más estresante en la vida. Ante esto, muchos visionarios han propuesto ideas que con creces pueden solucionar estos problemas. No hace mucho, First Drive escribió sobre The Boring Company de Elon Musk, que planteaba construir túneles para llevar vehículos y personas por debajo de las ciudades. Ahora, es el momento de UBER de presentarnos su idea para restarle peso a los embotellamientos.

En qué consiste
UBER desea invertir en tecnología que se dirigirá al servicio aéreo de taxis. Por lo pronto, existe la plataforma UberCHOPPER en la que se lleva al usuario de un punto a otro deseado por este.

En lugar de ello, UBER planea establecer una red de destinos preestablecidos a través de las ciudades llamados vertipoints. Por lo pronto, UBER está en la búsqueda de localizaciones estratégicas que le permitan llevar su idea de la mejor forma posible. Para esto, se está coordinando con autoridades estatales. Además, se contempla la tecnología de vehículos autónomos y otras variables.
Realidad cercana
Debe ser lo suficientemente silenciosa como para operar en entornos urbanos; debe ser totalmente eléctrica e idealmente no tripulada, y también debe soportar el despegue y aterrizaje vertical.
Para 2020, la empresa de transporte planea hacer una primera demostración y poner el servicio disponible para 2023. Marcas reconocidas en el servicio aéreo como Embraer, Bell Helicopter, Mooney, Pipistrel Aircraft y Aurora Flight Services están cooperando también en el proyecto.
¿Cuánto costará pedir este UBER?
Teóricamente, no sería tan costoso como se piensa. De acuerdo con el modelo de la empresa, la tarifa por viaje debería de ser de 1.32 dólares estadounidenses por pasajero. Leíste bien, ¡menos de 2 dólares!